jueves, 7 de enero de 2010

LA EMPRESA DE AMBULANCIAS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA SELECCIONA MODELOS DE BIPLAX EN UN CONCURSO PARA LA ADQUISICIÓN DE SILLAS CON SISTEMA DE PREV



La firma vizcaína ha sido pionera en el desarrollo de la gama de productos ESD, que permiten descargar al suelo la electricidad acumulada a través del respaldo y el asiento

Los estudios médicos más recientes sitúan este problema como una de las posibles causas de la lipoatrofia semicircular, una enfermedad que afecta al personal que trabaja en oficinas

El modelo Xana de Biplax ha obtenido en el concurso público la mejor puntuación en calidad y en precio

Sondika, 9 de octubre de 2009. La empresa vizcaína Biplax Industrias del Mueble S.A. suministrará 155 unidades de su modelo de silla Xana con destino a las oficinas de la empresa pública de ambulancias SEM (Sistema d’Emergències Mèdiques, S.A.), dependiente del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. La elección de este modelo obedece a su sistema ESD de prevención de cargas electrostáticas, consideradas como una de las principales causas de la lipoatrofia semicircular, enfermedad que afecta al personal que trabaja en oficinas.

El sistema ESD desarrollado por Biplax previene las molestas descargas que son habituales en la oficina cuando se toca algún elemento metálico, y que son debidas a la electricidad estática acumulada. En concreto, la firma con sede en Sondika (Bizkaia) ha incorporado varios elementos que, sin comprometer su excelencia ergonómica de sus sillas, permiten descargar al suelo la electricidad acumulada a través tanto del respaldo como del asiento. Con más de 40 años de experiencia en su sector, Biplax está en la vanguardia de la prevención de las dolencias músculo-esqueléticas en el ámbito laboral, y somete todos sus modelos a los ensayos más exigentes en laboratorios especializados.

La Lipoatrofia Semicircular es un trastorno que consiste en la pérdida de tejido graso subcutáneo. Sus manifestaciones estéticas pueden llegar a ser aparatosas apareciendo principalmente con forma semicircular en la parte frontal de los muslos. Aparece habitualmente en personas que trabajan en edificios de oficinas, detectándose una mayor incidencia en mujeres (84%).

La especial incidencia de la enfermedad en edificios de oficinas de Barcelona desde 1997 ha provocado una especial sensibilidad por parte de las autoridades de la Generalitat, que han sido pioneras en editar un protocolo de actuación para combatirla. Su origen es multifactorial, pero parece demostrada la influencia de factores como la ergonomía del puesto de trabajo y la acumulación de cargas electrostáticas.

En este contexto, los productos de Biplax han obtenido, en un concurso convocado por el propio Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, la mejor puntuación frente a sus competidores, tanto desde el punto de vista de la calidad como del precio.

Perfil de la empresa
Biplax Industrias del Mueble, S.A. está posicionada entre los líderes en la fabricación de sillería de oficina de España. La presencia de sus productos en los cinco continentes avala su vocación exterior, al tiempo que se ha significado por su apuesta decidida en diseño e I+D+i. Biplax cuenta con un importante laboratorio de investigación y desarrollo en el que sus productos son sometidos a todo tipo de ensayos.

Creada en 1964, la firma con sede en Sondika (Bizkaia) ha conseguido posicionarse en su sector como una de las más avanzadas a la hora de considerar la ergonomía y la calidad de sus productos. De hecho, las sillas de Biplax cuentan con los más altos certificados de calificación por parte del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el centro de I+D más prestigioso del Estado en esta materia.

Junto a su apuesta por la prevención de lesiones derivadas del trabajo sedentario, Biplax se distingue también por haber conseguido la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental, así como del proceso de diseño y desarrollo de productos, que implica la incorporación de criterios ecológicos a la hora de diseñar todos sus productos. Apenas una veintena de empresas en todo el Estado disponen del certificado de Eco-Diseño, y la compañía vasca ha sido pionera en su sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario