jueves, 7 de enero de 2010

LA LÍNEA DE SILLAS “DIVA” DISEÑADA POR JON SANTACOLOMA PARA LA EMPRESA BIPLAX RECIBE EN LOS ANGELES UN PREMIO POR SU DISEÑO ECOLÓGICO







El jurado del galardón International Design Awards (IDA) le ha otorgado su segundo premio en la categoría de “Diseño Residencial Sostenible”

Con la línea DIVA, Biplax se ha convertido en la primera empresa de su sector en comercializar toda una gama de productos diseñada y fabricada según normas de Ecodiseño

Para crear esta gama de sillería, la firma de Sondika ha contado con la colaboración del diseñador vizcaíno Jon Santacoloma, que en 2007 ya obtuvo en EE UU un premio IDA

Proyectos de 52 países compiten anualmente en las diversas disciplinas del diseño que optan a estos prestigiosos premios


Sondika, 6 de febrero de 2009. La empresa vizcaína Biplax Industrias del Mueble S.A. ha obtenido un nuevo reconocimiento a su apuesta por el diseño ecológico de sus productos. En este caso se trata de un segundo premio de los premios Internacional Design Awards (IDA), que se conceden anualmente en Los Angeles (EE UU) para “reconocer a los diseñadores más visionarios del mundo, descubrir talentos emergentes y promover el aprecio por el diseño a escala mundial”. La firma vizcaína, especializada en la fabricación de sillería de oficina, ha obtenido un segundo premio en la categoría “Diseño Residencial Sostenible” por su línea de sillas DIVA.

El jurado de los premios IDA ha reconocido en esta gama de sillería “una línea de producto que cumple todos los requisitos del Ecodiseño, ya que cada elemento presenta un índice de reciclabilidad de entre el 89% y el 99%”. DIVA consta de varios elementos diferenciados (sofá, butaca, silla, taburete, puff y mesa) pensados para su instalación en recepciones y zonas de esparcimiento de hoteles, empresas, aeropuertos y otros espacios públicos.

Arquitectos y diseñadores de interiores, elementos de moda, productos de diverso tipo y elementos gráficos procedentes de 52 países compiten anualmente en las diversas disciplinas del diseño, que cuentan con sus correspondientes categorías en estos galardones. El jurado consta de 50 miembros internacionales de reconocido prestigio en los diversos campos del diseño.

Para crear esta gama de productos, Biplax ha contado con la colaboración del diseñador vizcaíno Jon Santacoloma, que cuenta en su haber con varios premios, entre los que destacan el concedido por La Asociación Española de Profesionales del Diseño (Premio AEPD en la categoría Diseño Industrial) y los International Design Awards (IDA), uno de los galardones más prestigiosos de EE.UU, que ya obtuvo con anterioridad en la edición de 2007.

Criterios ecológicos
Para la fabricación de DIVA se han tenido en cuenta criterios ecológicos. Y es que, considerando que la producción anual de mobiliario implica una gran utilización de recursos energéticos, así como la utilización de barnices y otros materiales que afectan al medio ambiente, éste era el primer cambio que debía producirse a la hora de tomar una nueva orientación.

De hecho, DIVA se ha convertido en la primera gama de productos de su sector diseñada y fabricada según normas de ecodiseño, disciplina en la que Biplax ha sido pionera, y que supone tener en cuenta todos los impactos ambientales en la fabricación de un producto, incluyendo materias primas, proceso de fabricación y reciclaje al final de su vida útil.

Gracias al análisis sistemático de todas las posibles incidencias ambientales en los diversos procesos, DIVA ha conseguido una reducción del 25% en el impacto global en el medio ambiente a través de:
- Materiales alternativos a la madera que evitan la deforestación.
- La sustitución de la estructura tubular por una estructura fabricada a partir de chapa de acero, que ha permitido reducir el impacto de la etapa de producción en casi un 30% y prescindir de soldaduras.
- El cambio en la estructura ha permitido la eliminación del soporte interior del asiento.
- El diseño, por tener menos piezas y emplear menos materiales, facilita en gran medida el desmontaje y reciclado de las piezas al final de su vida útil.
- En el caso de la silla y el taburete, el 95% de los materiales con los que está fabricada pueden ser reciclados al final de su vida útil. Por su parte, el puff consigue un 89% de reciclabilidad y la mesa un 99%.

DIVA ha sido certificada por la marca de calidad CIDEMCO, después de ser sometida a ensayos dimensionales, de seguridad, de impacto y de fatiga, y sus diferentes componentes han sido testados periódicamente en laboratorios homologados según normas internacionales.

Perfil de la empresa
Biplax Industrias del Mueble, S.A. está posicionada entre los líderes en la fabricación de sillería de oficina de España. La presencia de sus productos en los cinco continentes avala su vocación exterior, al tiempo que se ha significado por su apuesta decidida en diseño e I+D+i. Biplax cuenta con un importante laboratorio de investigación y desarrollo en el que sus productos son sometidos a todo tipo de ensayos.

Creada en 1964, la firma con sede en Sondika (Bizkaia) ha conseguido posicionarse en su sector como una de las más avanzadas a la hora de considerar la ergonomía y la calidad de sus productos. De hecho, las sillas de Biplax cuentan con los más altos certificados de calificación por parte del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el centro de I+D más prestigioso del Estado en esta materia.

Junto a su apuesta por la prevención de lesiones derivadas del trabajo sedentario, Biplax se distingue también por haber conseguido recientemente la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos que implica la incorporación de criterios ecológicos a la hora de diseñar todos sus productos. Apenas una veintena de empresas en todo el Estado disponen de este certificado, y la compañía vasca ha sido pionera en su sector.

Biplax cierra con un gran éxito su paso por Laboralia, que este año ha congregado a más de 3.200 personas


Las últimas novedades en prevención y seguridad laboral se han dado cita un año más, y ya van cinco, en Laboralia, la Feria Integral de la Prevención, Seguridad y Salud Laboral que se celebra en Valencia. Biplax, la única fabricante de mobiliario de oficina presente en este certamen que ya ha conseguido consolidarse como uno de los referentes en el sector, ha presentado en esta edición novedades como los sistemas ESD (incorporados a sus sillas Ergotango y Xana) y SAL.

Pero la estrella de la Feria ha sido el modelo CXO con la incorporación del dispositivo DAPS, que ha aparecido como una de las novedades más destacadas de cuantas se han presentado en esta edición en todos los medios (tanto generalistas como especializados) que han informado sobre el Salón. Biplax ha sido, de hecho, la empresa más citada en las noticias sobre Laboralia. Así, por ejemplo, uno de los periódicos con mayor difusión de la Comunidad, ‘Las provincias’, subrayó las soluciones que nuestra empresa ofrece para evitar la lordosis lumbar como uno de los hallazgos más relevantes del certamen.

Biplax ha sido uno de los 160 expositores (procedentes de 14) países presentes en este Salón, que cada día cobra mayor peso internacional. Este año ha logrado sumar más de 3.200 asistentes, procedentes de mercados como el estadounidense, finlandés, italiano, alemán, holandés, inglés y el español.

LA EMPRESA DE AMBULANCIAS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA SELECCIONA MODELOS DE BIPLAX EN UN CONCURSO PARA LA ADQUISICIÓN DE SILLAS CON SISTEMA DE PREV



La firma vizcaína ha sido pionera en el desarrollo de la gama de productos ESD, que permiten descargar al suelo la electricidad acumulada a través del respaldo y el asiento

Los estudios médicos más recientes sitúan este problema como una de las posibles causas de la lipoatrofia semicircular, una enfermedad que afecta al personal que trabaja en oficinas

El modelo Xana de Biplax ha obtenido en el concurso público la mejor puntuación en calidad y en precio

Sondika, 9 de octubre de 2009. La empresa vizcaína Biplax Industrias del Mueble S.A. suministrará 155 unidades de su modelo de silla Xana con destino a las oficinas de la empresa pública de ambulancias SEM (Sistema d’Emergències Mèdiques, S.A.), dependiente del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. La elección de este modelo obedece a su sistema ESD de prevención de cargas electrostáticas, consideradas como una de las principales causas de la lipoatrofia semicircular, enfermedad que afecta al personal que trabaja en oficinas.

El sistema ESD desarrollado por Biplax previene las molestas descargas que son habituales en la oficina cuando se toca algún elemento metálico, y que son debidas a la electricidad estática acumulada. En concreto, la firma con sede en Sondika (Bizkaia) ha incorporado varios elementos que, sin comprometer su excelencia ergonómica de sus sillas, permiten descargar al suelo la electricidad acumulada a través tanto del respaldo como del asiento. Con más de 40 años de experiencia en su sector, Biplax está en la vanguardia de la prevención de las dolencias músculo-esqueléticas en el ámbito laboral, y somete todos sus modelos a los ensayos más exigentes en laboratorios especializados.

La Lipoatrofia Semicircular es un trastorno que consiste en la pérdida de tejido graso subcutáneo. Sus manifestaciones estéticas pueden llegar a ser aparatosas apareciendo principalmente con forma semicircular en la parte frontal de los muslos. Aparece habitualmente en personas que trabajan en edificios de oficinas, detectándose una mayor incidencia en mujeres (84%).

La especial incidencia de la enfermedad en edificios de oficinas de Barcelona desde 1997 ha provocado una especial sensibilidad por parte de las autoridades de la Generalitat, que han sido pioneras en editar un protocolo de actuación para combatirla. Su origen es multifactorial, pero parece demostrada la influencia de factores como la ergonomía del puesto de trabajo y la acumulación de cargas electrostáticas.

En este contexto, los productos de Biplax han obtenido, en un concurso convocado por el propio Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, la mejor puntuación frente a sus competidores, tanto desde el punto de vista de la calidad como del precio.

Perfil de la empresa
Biplax Industrias del Mueble, S.A. está posicionada entre los líderes en la fabricación de sillería de oficina de España. La presencia de sus productos en los cinco continentes avala su vocación exterior, al tiempo que se ha significado por su apuesta decidida en diseño e I+D+i. Biplax cuenta con un importante laboratorio de investigación y desarrollo en el que sus productos son sometidos a todo tipo de ensayos.

Creada en 1964, la firma con sede en Sondika (Bizkaia) ha conseguido posicionarse en su sector como una de las más avanzadas a la hora de considerar la ergonomía y la calidad de sus productos. De hecho, las sillas de Biplax cuentan con los más altos certificados de calificación por parte del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el centro de I+D más prestigioso del Estado en esta materia.

Junto a su apuesta por la prevención de lesiones derivadas del trabajo sedentario, Biplax se distingue también por haber conseguido la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental, así como del proceso de diseño y desarrollo de productos, que implica la incorporación de criterios ecológicos a la hora de diseñar todos sus productos. Apenas una veintena de empresas en todo el Estado disponen del certificado de Eco-Diseño, y la compañía vasca ha sido pionera en su sector.